Principalmente considero que el catalogar como bueno y malo algo, depende del uso o el abuso que le tengamos a estos elementos. Sin embargo, vale rescatar que el uso de las nuevas tecnologías nos educa en la manera que nos permite aprender y tener un acceso libre a la información que necesitemos. Igualmente nos informa; cada vez más rápido tenemos acceso a redes de periódicos y noticieros del mundo; sólo entrando a la red, podemos obtener información, desde lo local a lo nacional, hasta extremos de países opuestos a éste. Es una nueva forma de comunicarnos que requiere a su vez una nueva convivencia y da la oportunidad de tener una verdadera libre expresión, cada quien y en cualquier lugar puede ingresar a conversaciones con personas de otros países, compartiendo con ellos opiniones, desacuerdos y acuerdos de un tema determinado.
Las nuevas tecnologías nos cambian la manera de convivir, de socializarnos, de aprender y de compartir con los otros seres humanos; nosotros somos los que debemos entrar a cuestionar el uso que les damos a éstas, en vez de criticar cómo los niños y niñas dejan de leer cuentos por jugar en el computador, debemos crear maneras y sistemas en los cuáles ellos aprendan a leer sin dejar de vincularse con el computador o con los mensajes de texto del celular. Hoy por hoy, pensar en la relación Ciencia-Tecnología-Sociedad, nos lleva a ver ésto, no sólo como una serie de procesos, métodos e investigaciones científico-tecnológicas, sino que también invita a la reflexión y la toma de posturas críticas frente a estos elementos, evaluando calidad, funcionalidad e impacto generado en la sociedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario