Películas como Inteligencia Artificial, Yo robot y El hombre bicentenario, nos hacen conocer mundos que a veces nos erizan la piel; lo espeluznante es pensar si ésto llegará a ocurrir realmente y qué haremos donde así suceda.
Las películas nos demuestran como el avance tecnológico hace cada vez más difusa la línea divisoria de diferencias entre los humanos y los robots. Muchas invenciones humanas (no sólo tangibles), el hombre en un momento determinado, no las supo manejar y tal vez, hasta se le salieron de las manos. ¿Qué nos garantiza que eso no ocurra con las máquinas?
En Inteligencia artificial se llama "emoción" y los robots la empiezan a querer y aprenden a demostrarla y sentirla; en Yo robot el cerebro de la revolución de las máquinas dice que fueron creadas para ayudar y proteger al hombre, por tanto en un mundo tan destruído, deben tener el poder los robots, para que ese fin con el que fueron diseñados, se cumpla. Me parece estar frente a una cantidad de niños, que con el timepo resultan con cosas asombrosas y por la indiferencia que les tenemos, no somos capaz de reconocer que éstos procesos llevan tiempo y que no fuimos capaz de darnos cuenta, sino hasta el final, cuando nada se puede hacer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario